

Visita al CELF de Nykøbing, Dinamarca: una experiencia enriquecedora dentro del programa ERASMUS+
Del 6 al 9 de mayo de 2025, nuestro compañero Albert Grau tuvo la oportunidad de viajar a Dinamarca para visitar el centro educativo CELF, situado en la ciudad de Nykøbing F. St., gracias al programa ERASMUS+. Esta experiencia fue muy enriquecedora tanto a nivel personal como profesional, ya que le permitió conocer de primera mano su sistema educativo y establecer contactos para futuros proyectos internacionales.
Durante esos tres días, pudo observar cómo en el CELF imparten estudios equivalentes a nuestro Grado Superior, con una duración que normalmente es de dos años y medio a tres, dependiendo de la especialidad y del ritmo de cada estudiante. Una parte muy importante de su itinerario formativo es la estancia obligatoria en empresas, llamada internship, que suele durar varios meses y tiene mucho peso dentro de su formación, ayudándoles a hacer una transición más natural hacia el mundo laboral. Durante la visita, Albert tuvo la oportunidad de reunirse con profesores y alumnos, y se dio cuenta de la importancia que dan a la colaboración entre el instituto y las empresas locales.
Esta relación estrecha asegura que el contenido del programa esté actualizado y se adapte a las necesidades del mercado. Los alumnos le explicaron que durante sus prácticas no solo aprenden aspectos técnicos, sino que también desarrollan habilidades interpersonales, trabajo en equipo y resiliencia, factores clave para afrontar los retos profesionales del futuro.
Además, pudo comprobar que el modelo danés fomenta mucho la autonomía y la responsabilidad del estudiante, con espacios de trabajo abiertos y una metodología centrada en proyectos reales. El contacto constante con el entorno empresarial y la apuesta por las competencias prácticas son aspectos que comparten con nuestro ciclo formativo, pero que allí tienen aún más presencia a lo largo de toda la etapa educativa.
Esta visita le ha ayudado a entender mejor otras maneras de enseñar y de organizar los estudios profesionales, y refuerza la importancia de programas como ERASMUS+ para abrir fronteras, crear vínculos y mejorar nuestra labor docente.
Ha sido, sin duda, una experiencia muy positiva que esperamos que pueda tener continuidad con nuevos proyectos de movilidad para nuestro alumnado del INS Nicolau Copèrnic.
Mobilitat Copèrnic
Alumne del Copernic
Alumne del Copernic.