Experiencias Erasmus

Xavi Franch

Grau superior Desenvolupament d'aplicacions web.

Xavi ha realitzat les seves pràctiques durant el segon curs de DAW.


Emden (Alemanya)

Un viaje inesperado

Dimecres 4 de Setembre de 2019. Suena el despertador y empieza la aventura.
Nos esperan unas cuantas horas de viaje hasta a Hamburgo y luego en tren hasta Emden pero Sergi y yo tenemos más ganas y nervios que otra cosa. En algun momento del viaje, conseguimos que nos acepten en un piso, Sergi pudo entrar esa misma noche y a mi me tocó esperar tres días en los que me alojé en un apartamento de una conocida página web. Y es que encontrar piso en Emden fué de lo más difícil, los dos meses de estancia fueron la principal traba.
Nos recibieron al llegar a Emden nuestras buddies del programa Erasmus, con las que charlamos un rato y nos dieron cuatro consejos rápidos antes de ir cada uno para su casa. Ya al día siguiente, hicimos la presentación del curso con los demás estudiantes de Erasmus: franceses, portugueses, vascos, leoneses, catalanes, chinos y italianos. Poco sabíamos que lo íbamos a hacer todo juntos a partir de ese momento, empezaban las Orientation Weeks, en las que conoceríamos un poco la cultura local, haríamos excursiones, fiestas y demás planes culturales.
Como maestros de ceremonias, o simplemente encargados de las dos semanas culturales, estaban Claudius y Felix, dos alumnos de la universidad que nos han guiado en esta experiencia, que no han dejado de estar a nuestro lado desde entonces y que se han convertido en uno más del grupo. Hicimos desde excursiones al norte de Emden, competiciones tipo gincana para descubrir la ciudad, visitamos la galería de arte la cual exhibía una interesante exposición del famoso comediante alemán Otto Waalkes y, como no, la cultura cervecera.
Esas dos semanas hicieron de un grupo multicultural una piña, con la que hacíamos todos los planes y han hecho de esta experiencia, inolvidable.

Impresión del País

Alemania no es España. Supongo que esto todo el mundo lo sabe pero lo remarco por si acaso. Y es que quizàs, si eres un turista perdido entre las montañas de Babiera no te daràs cuenta de la diferencia cultural entre estas dos naciones.
Primero de todo, y por encima del resto está el amor y la pasión por los coches. La mayoría de alemanes adoran los coches y aman el que poseen. Si además se tiene en cuenta los salarios del país, los coches que se pueden ver por la calle son una maravilla.
Segundo, el uso de la bicicleta está muy extendido, la cultura que tienen de la misma dista mucho de la que puede haber en el sur de Europa. Abuelitas en bicicleta llevando la compra de la semana, parejas en tàndem paseando por la orilla del río Ems y el mar de bicicletas que se pueden ver en el aparcamiento de la universidad son escenas típicas de Emden. En realidad, los primeros tres días que estuve aquí, sin bicicleta, lo pasé realmente mal, ya que el transporte público dentro de la ciudad es casi inexistente y tuve que andar a todas partes.
Finalmente, la diferencia de horarios y respeto de las normas. Cosas como no hacer ruido en casa a partir de las diez de las noche, o los domingos, la obligación de llevar luces en la bici por la noche (posible multa), o el respeto por las señales de tráfico, que todos sabemos el caso que le hacemos a los pasos de peatones en España.Si a eso sumamos que se come antes de la Una y no hacen siesta, hicieron de las dos primeras semanas un pequeño engorro.

Viajes

Si hay una cosa en común entre los estudiantes de Erasmus, esa es la de ver mundo. Literalmente no hemos parado de viajar todos juntos, de visitar ciudades y de hacer visitas culturales. Durante las Orientation Weeks hicimos un viaje a la isla de Norderney, situada al norte de Emden, en el mar de Frisia. Además de este viaje, durante el transcurso del Erasmus hemos visitado las ciudades de Bremen, Oldemburgo y Leer en Alemania y Groningen en Holanda. Además, visitamos el parque nacional de Harz, al sureste de la región de Frisia.
Este periodo de tiempo me ha dado la posibilidad de viajar casi todos los fines de semana, algunas veces incluso arrastrado por los compañeros, a los que agradezco ahora todas esas experiencias vividas durante este corto periodo. Solo puedo decir que repetiría una y otra vez.

Prácticas

Referente a las prácticas, hemos montado un servidor de Snipe-it para el departamento Medientechnik de la Universidad. Snipe-it, es un software Open source de gestión de activos para departamentos de tecnología, en el que hemos usado un servidor LDAP para la base de usuarios, que a su vez se nutría del servidor principal LDAP de la propia universidad.
A parte del trabajo en sí, la libertad y flexibilidad a la hora de trabajar han sido puntos muy positivos y valoro esta experiencia muy satisfactóriamente.

La empresa

La empresa donde hemos estado trabajando es la misma Hochschule Emden-Leer. En sí, la universidad cuenta con 455 empleados, donde 110 son profesores.
El horario de trabajo era flexible, podíamos trabajar en las horas que quisiéramos y donde quisiéramos, teniendo dos reuniones semanales con el tutor Menno Ternieden. En concreto, creamos un servidor LDAP que se nutría de otro servidor LDAP, el de la propia universidad, para usarlo como base de usuarios para el servicio Snipe-it. Ésta, es una herramienta de gestión de activos en departamentos tecnológicos.
Aunque las prácticas no hayan sido de mi especialidad, la flexibilidad de éstas hace que las valore positivamente. Además me ha dado la oportunidad de aprender la herramienta LDAP en profundidad, un campo que pasamos por encima durante el grado y que ahora valoro la importancia y uso que se le puede dar.



> Leer más experiencias